Visita nuestro perfil de LinkedIn

Panel Sándwich Cubierta Tapajunta

Características técnicas

  • Cara exterior

    Acero prelacado

  • Cara Interior

    Acero prelacado, Aluminio centesimal, Cartón bituminoso

  • Aislante

    Poliuretano (PUR) - Poli-isocianurato (PIR)

  • Espesores (mm)

    30/40/50/60/80/100/120

  • Uso

    Cubiertas inclinadas

  • Ancho útil

    1000 mm

Descripción

El panel sándwich cubierta tapajunta es una de las soluciones más utilizadas en todo tipo de construcción industrial. Es resistente al viento y tiene un comportamiento inmejorable ante la lluvia, el frío y la humedad.

  • Este producto se fabrica con un sistema de machihembrado que une los paneles, después, mediante una grapa taladrada, que es una pequeña pieza metálica en forma de «U», y un tornillo, se fija a la correa. El tapajunta, un remate de chapa disponible en los mismos acabados que el panel, se encaja en esta unión, sellándolo todo y dándole un acabado más estético a nuestro tejado.
  • El panel sándwich cubierta tapajunta está formado por dos chapas de acero, que van desde 0,3 hasta 0,6 mm de espesor y un núcleo, generalmente, de poliuretano inyectado con una densidad de 40 kg/m³, lo que garantiza un perfecto aislamiento térmico y acústico, característica principal de este tipo de productos. 
  • La tercera greca en el centro provoca en el panel una resistencia mecánica mucho mayor, lo que nos permite fabricarlo con chapas más finas, que protegen de la misma forma el núcleo y aligeran mucho más el peso de nuestra cubierta, generando un tejado más barato y con las mismas características.
  • Históricamente este tipo de panel era, principalmente, para uso industrial, pero en los últimos años, gracias a sus características técnicas y mecánicas, se ha comenzado a utilizar en construcciones residenciales, convirtiéndose en un perfecto aliado para porches, cerramientos de balcones, segundas viviendas, ampliaciones de casas, etc.

Características

  • El panel sándwich cubierta tapajunta está diseñado para cubiertas inclinadas con una pendiente mínima del 7% y tornillería con fijación oculta compuesta, como apuntamos anteriormente, por una grapa taladrada, un tornillo de alta calidad y una arandela con funda de neopreno que garantiza la sujeción de los paneles a la correa y protege de cualquier tipo de filtración de agua o humedad
  • Distintos tipo de acabados, tanto en la chapa como en los colores, siendo el rojo teja, el blanco pirineo y el verde navarra los más comunes. Así como distintos espesores, desde 30 mm hasta 120 mm. 
  • Para poder tener una cubierta perfectamente sellada y con una estética visualmente agradable, ofrecemos todo tipo de rematería, con medidas estándar y hechas a medida, que, además del aspecto visual, nos sirve para sellar las partes más vulnerables del panel, donde el aislante pueda quedar a la intemperie.
  • El panel sándwich cubierta tapajunta tiene una certificación frente al fuego de hasta B-s2-d0 para los de núcleo aislante PUR y hasta B-s1-d0 para los PIR. Cumpliendo, o incluso mejorando, lo estipulado por los organismos europeos. 

Instalación panel sándwich cubierta tapajunta

Lo primero que tenemos que elegir antes de instalar el panel sándwich cubierta tapajunta, es, qué tipo de estructura queremos montar, ya que, dependiendo si utilizamos, hormigón, madera o hierro, los elementos de fijación de nuestros paneles deberán ser de unas características u otras. Nosotros recomendamos la estructura de hierro, no sólo porque, al ser almacenes de este tipo de material, es lo que vendemos, si no, porque es un tipo de construcción más sostenible y económica.

La distancia entre correas que nosotros recomendamos es de 1.5 metros, aunque somos conscientes de que muchos instaladores prefieren ponerlas a 1 metro, para que el tejado tenga más consistencia y aguante mejor.

De todas formas, aconsejamos, encarecidamente, pedir asesoramiento técnico a un arquitecto o ingeniero, con el fin de que la estructura sea calculada exhaustivamente para que nuestra construcción se mantenga en pie para siempre. 

Una vez tengamos la estructura preparada, y antes de empezar a montar nuestro panel en la cubierta, debemos tener en cuenta todos las medidas de seguridad para trabajar en altura, y evitar, de este modo, cualquier accidente que pudiera ocurrir por este motivo.

  • PASOS A SEGUIR

    • Descarga. El panel, normalmente, llegará en un tráiler cerrado sin pluma, con lo que el destinatario final deberá de encargarse de usar algún método seguro y rápido de descarga. Nosotros recomendamos un torito o algo similar. La descarga de paneles debe realizarse siempre con eslingas de nylon con un ancho suficiente para no marcar los paneles. Si algún paquete es mayor de 6 metros será necesario un balancín. Es importante no apilar más de tres paquetes de panel en altura, para evitar que los de abajo, por el peso se marquen. 
 
    • Manipulación. Cuando empecemos a mover los paneles para colocarlos en su emplazamiento definitivo, es importante manipularlos de uno en uno, en posición horizontal y sin arrastrarlos. Es aconsejable que se haga entre dos personas.
 
    • ColocaciónTenemos que extremar las precauciones en la colocación del primer panel, quizás el momento más complicado de todos, ya que si montamos este primer panel de forma correcta, todos los demás quedarán perfectamente instalados. Los paneles llevan un sistema de ensamblado, tenemos que ir colocando uno de tras de otro hasta terminar la cubierta. La grapa fija los dos paneles, ponemos el tornillo con la arandela de neopreno y colocamos el tapajunta para sellar esa unión.
    • Rematería. Es importante que la cubierta quede rematada, a nivel estético, pero principalmente, para proteger las zonas donde la espuma esté más expuesta a la intemperie. Grupo Valero Morales ofrece una gran amplia gama de remates en stock, pero además ofrece la posibilidad de fabricarlos a medida, cubriendo las necesidades de los clientes más exigentes. 

Ficha técnica


DESCARGAR

Carta de colores


DESCARGAR ⇓